

Paneles de Diagnóstico
Patología clínica:
Que integra las áreas de:
-
Hematología;
-
Bioquímica;
-
Endocrinología;
-
Citología.
Bacteriología:
Los laboratorios de diagnóstico veterinario deben valerse tanto de las técnicas clásicas como de las modernas para la identificación de las diversas bacterias que afectan a los animales domésticos. 2 de las técnicas más importantes en la identificación de bacterias son:
-
Cultivos bacterianos: cultivos de rápido crecimiento para aislamiento e identificación de bacterias, hongos y levaduras, así como pruebas de sensibilidad a antibióticos.
-
PCR: método de alta sensibilidad y especificidad para la detección de patógenos a partir de una muestra de ADN.
Ambas técnicas tienen como objetivo otorgar al médico veterinario cirujano o clínico el diagnóstico que les permita establecer el manejo clínico que se deba aplicar según sea la especie.
Serología:
De igual manera que para la bacteriología, la combinación de las técnicas clásicas con las modernas son necesarias para la identificación de patógenos:
-
Prueba Inmuno Absorbente Ligada a Enzimas (ELISA);
-
Fijación del Complemento (CF);
-
Inhibición de la Hemoaglutinación (HI);
-
Virus Neutralización (VN).
Parasitología:
-
Coproparsitoscópicos;
-
Identificación de parásitos gastrointestinales;
-
Identificación de parásitos pulmonares;
Dermatología:
-
Identificación de parásitos en piel;
-
Raspados cutáneos.
Pruebas inmunológicas:
La calidad en cada uno de sus procesos e implementación de las pruebas debe de ser la columna vertebral de los laboratorios de diagnóstico veterinario. La calidad es el mecanismo por el cual los laboratorios de diagnóstico veterinario aseguran, en el mayor grado posible, lo acertado de las pruebas. Es necesario para cualquier laboratorio de diagnóstico estrechar sus vínculos con las autoridades encargadas de los temas de salubridad para establecer una mejora continua de sus programas de calidad.
No solo diagnosticar
En la actualidad, muchos de los laboratorios de diagnóstico veterinario, además de cumplir su función principal que es precisamente el diagnóstico se han preocupado por invertir en la investigación con lo que sus métodos y técnicas de diagnóstico adquieren mayor certeza y confiabilidad.